- Detalles
RECETARIO “Comer diferente, comer bien: recetas seguras para chuparse los dedos"
En las acciones previstas en el área de Gastronomía Inclusiva encontramos la de desarrollar recetarios para cubrir las necesidades del colectivo de personas afectadas por la disfagia en base a todas las preparaciones que nos permite la tecnología culinaria actual.
Comer diferente, comer bien... es un proyecto de alta relevancia impulsado desde los proyectos Huesca más Inclusiva y PYRHEQUAL gracias al cual, por primera vez, se publicará un recetario que atiende a cocinas de colectividades y no a recetas individuales, en el que participan productores de la provincia de Huesca aportando sus productos y en el que se explica con todo detalle el proceso para su elaboración.
Se trata de un trabajo que reviste una gran complejidad y laboriosidad, que comenzó con la planificación de contenidos, el contacto con los proveedores y la recolección de productos, para continuar con el desarrollo y diseño de platos y su posterior validación por grupos de expertos y usuarios, y que finalizará con la edición final del documento, de inminente publicación, en doble versión idiomática, español y francés.
DESCARGA EL RECETARIO (ESP/FR)
(pincha en la imagen para iniciar la descarga)
En este enlace puedes acceder a la lista de Videos de la elaboración de las recetas recogidas en el recetario de alimentos texturizados
› PRODUCTORES COLABORADORES CON EL RECETARIO "TEXTURIZADOS"
Muchos han sido los productores de la provincia de Huesca que han colaborado en la elaboración del recetario “Comer diferente, comer bien: recetas seguras para chuparse los dedos" uno de los primeros recetarios bilingües que atiende a cocinas de colectividades y no a recetas individuales, y que fue presentado y publicado el 19 de noviembre de 2020
Semonia (Valentia), Asoc. de Productores de Patata de Chía, Arroz Brazal, El corral de Monegros, Carnicería Miguel Escuer, pollos de corral “El Romeral”, Cruz Blanca Huesca, DO Somontano, Pastelería Tolosana, Ultramarinos La Confianza, Panadería Sangarrén, Cabrero e Hijos S.A (Supermercados AltoAragón, Frutas Villapepita), Quesos Saravillo y la Asociación de Fabricantes de Longaniza de Graus nos han proporcionado productos de primera calidad y de proximidad para la elaboración de las recetas.
¿Sabías que...? curiosidades y consejos nutricionales de algunos de los productos cedidos
- Detalles
Volver a gastronomia inclusiva
GUÍA BILINGÜE SOBRE DISFAGIA
“Disfagia. Guía de identificación, diagnóstico, tratamiento nutricional y adaptación de la textura de los alimentos” es un documento público, al alcance de todas las personas interesadas en la materia y, particularmente de los colectivos profesionales de la salud y la atención a las personas con discapacidad y/o dependencia y personas mayores.
Hasta un 60% de las personas mayores de 65 años sufren disfagia, que se define como la dificultad en la deglución de alimentos sólidos y/o líquidos. Un trastorno que acarrea graves complicaciones para la salud y que se ha convertido en un auténtico problema de salud pública.
Este trabajo, pionero en el mundo de la gastronomía inclusiva, ha sido posible gracias al apoyo de los proyectos “Huesca más inclusiva” y PYRHEQUAL, enmarcado en el programa europeo Poctefa.
- Detalles
DISFAGIA
El objetivo principal de las acciones desarrolladas en el área de Gastronomía Inclusiva del H+I es el de mejorar la calidad de vida de las personas que por dificultades de masticación y deglución siguen una dieta basada en triturados a través del uso de los alimentos texturizados.
Para ello, se han desarrollado múltiples iniciativas orientadas a la alimentación inclusiva para personas con disfagias y otras problemáticas. Se han elaborado y llevado a cabo numerosas catas de alimentos texturizados y organizado diversas iniciativas formativas y divulgativas en colaboración con expertos nutricionistas y del área sanitaria, así como cocineros de renombre.
› ¿QUÉ ES LA DISFAGIA?
› VÍDEO FORMATIVO EN "DISFAGIA, BUENAS PRÁCTICAS Y ALIMENTACIÓN"
Este vídeo, presentado en abril del 2019, representa una iniciativa pionera cuyo objetivo es empoderar y dar herramientas a los profesionales y cuidadores que trabajan con personas que presentan o tienen riesgo de desarrollar disfagia.
Está dirigido a profesionales del área de la salud y de la atención a personas con discapacidad y/o dependencia con formación previa en disfagia orofaríngea. (Subtítulado en español y francés)
ENCUESTA ¿Cuánto has aprendido sobre la disfagia? Ponte a prueba con el cuestionario para la evaluación del vídeo formativo "Disfagia, buenas prácticas y alimentación"?
› EVENTO "LA TAPA INCLUSIVA"
El 5 de noviembre de 2019 se celebraba en los salones del Hotel Abba de Huesca “La tapa inclusiva”, un acto enmarcado en el proyecto europeo PYRHEQUAL y que fue organizado desde el Grupo de gastronomía del proyecto Huesca más Inclusiva (H+I). Este acto perseguía un doble objetivo: dar a conocer al público general la alimentación texturizada y el trabajo que el Grupo está elaborando en torno a ella, y hacerlo a través de un formato muy novedoso, involucrando a cocineros y cocineras de renombre.
Darío Bueno, del restaurante Abba Mía, del Abba Huesca, Beatriz Allué, del restaurante El Origen, Raúl Bernal de la pastelería Lapaca, Alexis Saint-Martin, del restaurante Le Viscos y Yolanda Mojares de La cocina de José Fernández y ASPACE Huesca aceptaron el reto de elaborar una tapa texturizada: algo totalmente nuevo para la mayoría de ellos.
› MATERIALES INFORMATIVOS
G+i Instagram stories
Contenidos sobre disfagia elaborados por el grupo de Gastronomía del proyecto Huesca más inclusiva para Instagram. Pincha aquí o en la imagen para acceder a las historias destacadas sobre disfagia en nuestro canal directamente.
Infografías sobre nutrición (pincha en la imagen para ampliar)
Gastronomía
Versión en francés:
Página 1 de 9