- Detalles
17/05/2018
Comisariada por Javier Aquilué, la muestra se inaugura hoy, a las 19 horas.
HUESCA.- El Museo de Huesca se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos, que se conmemora mañana 18 de mayo, aunque el programa de actos se prolongará desde hoy hasta el domingo. Hoy, a las 19 horas, se inaugura la exposición No confirmamos ninguna regla: sintonizando arte y discapacidad, con asistencia del director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, Ignacio Escuín, el concejal de Igualdad, Migraciones y Diversidad, Fernando Gállego, y el presidente de Cadis, Francisco Ratia.
Comisariada por Javier Aquilué, la muestra se enmarca en el proyecto Diversario, el I Festival Transfronterizo de creatividad y discapacidad, que se celebrará en Huesca del 23 al 27 de mayo. En un momento humano y social en el que ocurren tantas cosas y se convive tan poco, el arte puede ser un vehículo para crear espacios, tiempos y relaciones habitables.
El viernes se presentarán, a las 18:30 horas, la vitrinas dedicadas a la Transición de la 1ª Edad del Hierro. El Pueyo de Marcuello. A partir de las 18:30 horas, José Fabre, director del proyecto de investigación, presentará los hallazgos.
Leer más: El arte y la discapacidad se unen en una exposición en el Museo de Huesca
- Detalles
15/05/2018
El festival Diversario, primer festival transfronterizo de creatividad y discapacidad, que se celebrará en Huesca entre los días 23 y 27 de mayo de 2018, es la sede de un congreso específico (del 23 al 25), que abordará las relaciones entre ambas materias desde diferentes puntos de vista.
Organizado por CADIS Huesca, la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad, se enmarca dentro del proyecto Huesca más inclusiva, promovido por el Ayuntamiento de Huesca, Obra Social "la Caixa" y cofinanciado por el programa POCTEFA 2014-2020.
Tema del congreso: Creatividad y discapacidad.
Dirigido a: Personas y colectivos cercanos al campo de conocimiento de Diversario: creatividad y diversidad funcional.
Ejes temáticos:
Ser artista. Hacer arte desde la diversidad funcional. Ser a través del arte.
Arte y transformación social. El arte como dispositivo para la visibilización, problematización y transformación del cambio social y político. Implicaciones, disidencias, anhelos y construcciones.
- Detalles
03/05/2018
Cada año van aumentando los voluntarios que quieren ayudar en esta andada solidaria
Alrededor de 450 personas han decidido participar en la marcha ASPACE Huesca como voluntarios, personas de todas las edades, a las que une una misma ilusión, regalar su ayuda para reforzar los recursos humanos necesarios para organizarla. La asociación ASPACE HUESCA manifiesta su enorme agradecimiento a todas estas personas por colaborar con la Marcha aportando su esfuerzo y su tiempo, además de una gran ilusión por aportar.
Desde los 267 voluntarios de la primera marcha hasta los 589 de la quinta, cada edición ha tenido un número creciente de voluntarios, mostrando la solidaridad de la población oscense. Un numeroso grupo de manos para colaborar formado por el personal de la Entidad, oscenses que quieren disfrutar de la Marcha de una manera diferente, y un grupo de voluntarios de la Caixa.
En el caso concreto de la Obra Social la Caixa, repetirán por segunda ocasión la experiencia de participar en la Marcha con un grupo de voluntarios, si bien nuestra relación viene de tiempo atrás, dentro del programa de “Social Week”, por su colaboración con el proyecto “Huesca más Inclusiva”, del que nuestra Entidad forma parte.
Leer más: Obra Social La Caixa patrocina a los voluntarios de la Marcha Aspace
Página 45 de 66