Bibliovoluntarios recibiendo la formación28/03/2018
Los bibliovoluntarios del programa Déjame que te cuente, impulsado por las Bibliotecas Municipales de Huesca en colaboración con CADIS, han participado este mes de marzo en la acción formativa “Lectura y expresión”.
La formación la ha llevado a cabo Inma Cáceres, educadora y miembro del Colectivo TO, y se ha desarrollado en dos sesiones. En la primera se han compartido las vivencias y experiencias de los biblivoluntarios en las entidades inscritas en el programa. En la segunda sesión se ha trabajado en grupos, intentando reproducir las situaciones y contextos que se generan en las instituciones e identificando las debilidades y fortalezas de cada uno.
Al margen de los contenidos formativos de las sesiones, los encuentros de los bibliovoluntarios ayudan a forjar la pertenencia a un equipo y a reforzar la autoestima, tan importante a la hora de enfrentarse en solitario a las personas de los diferentes colectivos que se benefician del programa.

Trabajo creativo 307/03/2018

Usuarios de las asociaciones de CADIS Huesca y miembros del Consejo de la Ciudad de las Niñas y de los Niños están trabajando conjuntamente en un proyecto artístico impulsado por el Ayuntamiento de Huesca dentro de la iniciativa Huesca más inclusiva (H+I) y enmarcado en el acondicionamiento del Paseo de las Personas Cuidadoras, junto al Hospital San Jorge.

El pasado 1 de diciembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se inauguró el monolito dedicado a las personas cuidadoras en el paseo que ha tomado precisamente este nombre, situado entre la calle Cerro de San Jorge y el Hospital San Jorge y paralelo a la avenida Martínez de Velasco. El acondicionamiento de este espacio, muy frecuentado por pacientes del centro y sus familiares, se relaciona también con el trabajo que viene desarrollando en los últimos meses el Consejo de la Ciudad de las Niñas y de los Niños con motivo del 50º aniversario del Hospital San Jorge, para proponer mejoras en el entorno de este centro sanitario junto a los responsables del mismo.

Artistas participantes04/02/2018

Cadis Huesca organiza una doble iniciativa que constará de congreso y festival. Entre el 23 y el 27 de mayo tendrá lugar un programa de artes, talleres, debates y charlas

El arte como vehículo para crear espacios, tiempos y relaciones habitables es la idea que inspira Diversario, primer Festival Transfronterizo de Creatividad y Discapacidad organizado por Cadis Huesca, que tendrá lugar entre el 23 y el 27 de mayo. La cita se enmarca en el proyecto "Huesca más inclusiva", promovido por Cadis Huesca, el Ayuntamiento de la ciudad y la Obra Social "La Caixa" e inscrito en el Programa de Cooperación Territorial Interreg V-A España-Francia-Andorra Poctefa 2014-2020, dentro del proyecto Pyrequal.

HUESCA.- Diversario, en palabras de sus organizadores, pretende "crear un espacio común capaz de llenarse con realidades conocidas y desconocidas, y a través de la imaginación, la reflexión, la crítica y el diálogo, construir otros sentidos y realidades que posibiliten la apertura de caminos de cooperación en el marco del arte y la discapacidad".

motivo tira h p

 Acesibilidad universalParticipación Social voluntariado Movimiento asociativoApoyo a familias Empleo ViviendaEducacion Inclusiva Apoyo a los Servicios

motivo tira h p