El festival de la Diputación Provincial de Huesca incluye en su página web información sobre la accesibilidad de los espacios en su sexta edición.
El VI Festival Sonidos en la Naturaleza SoNna Huesca, se une a los objetivos de CADIS Huesca y su Festival Diversario, en los que se quiere conseguir más y mejor accesibilidad para todas las personas.
El Festival SoNna Huesca se nutre de la experiencia del Festival Inclusivo de Creatividad Diversario cuyo “efecto contagio” está consiguiendo una oferta cultural más accesible e inclusiva. Se suma así a otras citas de primer orden como el Festival Internacional de Cine de Huesca y el Festival Espiello en su propósito de incorporar medidas de accesibilidad en busca de un Plan de Accesibilidad más estructurado.
Diversario, que en su última edición ponía en marcha su tercer Plan de Accesibilidad, trata de aplicar la cadena de accesibilidad universal y los aspectos que engloba (cognitivos, físicos y sensoriales) a la hora de preparar una cita cultural. En esta cadena, de la que el SoNna ya ha comenzado a incorporar varios eslabones, hay que plantearse cómo, cuándo, dónde y qué me voy a encontrar, desde el principio hasta el final, en todas y cada una de las etapas del festival.
En esta sexta edición, el SoNna Huesca ha abierto una nueva sección en su página web bajo el epígrafe “Preguntas Frecuentes sobre accesibilidad” en la que da cabida a información sobre el acceso a las personas con movilidad reducida en cada uno de los espacios “la mayoría de ellos, adaptados”, cuáles cuentan con acceso complejo y cuáles son inaccesibles. En dicho apartado se puede encontrar información sobre los recursos y adaptaciones que hay para que todas las personas puedan disfrutar y participar de la nueva edición del festival de la Diputación Provincial de Huesca.
En el de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena, donde tendrán lugar los dos conciertos más multitudinarios, con capacidad para 2.000 espectadores, el Festival incorpora medidas novedosas como la disponibilidad de una plataforma adaptada. Ese espacio, que no solo permite a las personas con movilidad reducida disfrutar de los conciertos en igualdad de condiciones de visibilidad, sino que se abre a todas las personas con discapacidad, “como una opción para quienes prefieren vivir el evento desde un entorno más tranquilo, cómodo y seguro, promoviendo así una experiencia más personalizada y respetuosa con las diferentes necesidades sensoriales, físicas o emocionales” indican en la página web.
El proyecto Huesca más inclusiva está promovido por el Ayuntamiento de Huesca, la Fundación ”la Caixa”, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca del Sobrarbe, Ayuntamiento de Sabiñánigo y CADIS Huesca y cuenta con la colaboración de Avanza. Su objetivo es conseguir avances significativos en la inclusión de las personas con discapacidad y/o dependencia.