“Desmontando barreras” tendrá lugar mañana día 8 de mayo, de 10.00 a 12.00 horas en el Hotel de Asociaciones Edificio Caja Rural de Aragón, de Huesca.
Últimas plazas disponibles para asistir al taller sobre accesibilidad en eventos en vivo y a los Encuentros Diversario 2025, que tienen lugar mañana día 8 y el viernes 9, de manera presencial y online.
Participa la Fundación Music for all, entidad andaluza precursora de la creación de una oferta cultural musical accesible e inclusiva en España.
Music for all son impulsores del Cooltural Fest, festival inclusivo de referencia a nivel europeo
“El arte, la cultura o la música son universales y, por lo tanto, se debe reivindicar su acceso y producción universal” este es el lema de la Fundación Music for all, entidad con la que contaremos en esta nueva edición de Diversario en dos diferentes citas.
La primera tendrá lugar mañana día 8, con el taller “Desmontando barreras en la cultura” en la que Isabel Díaz-Monedero de Fundación Music for All viene desde Almería, sede de la fundación, para impartir un taller que abordará la cadena de accesibilidad en eventos en vivo. Una ocasión única de aprender de la mano de una entidad que trabaja a nivel nacional en programación de actividades musicales, impulso de creaciones artísticas, formación e inclusión social a través de la música, y que solo en 2024 han estado en 28 festivales. Son impulsores además del Cooltural Fest, considerado el festival europeo más inclusivo.
“Desmontando barreras” tendrá lugar mañana día 8 de mayo, de 10.00 a 12.00 horas en el Hotel de Asociaciones Edificio Caja Rural de Aragón, de Huesca. Está abierto al público en general, pero es especialmente interesante por su contenido y proyección para gestores y programades culturales.
El taller es gratuito, pero sí requiere preinscripción, que se realiza a través de la web de Diversario.org. Se está completando el aforo ¡pero aún quedan plazas!
Al día siguiente viernes 9 de mayo, de manera presencial y por streaming en directo se celebran los Encuentros Diversario. Un espacio abierto a todos y de nuevo especialmente diseñado para gestores y programadores culturales en el que reflexionaremos, compartiremos y caminaremos juntos hacia la accesibilidad universal.
Contaremos en ellos de nuevo con la participación de Isabel Díaz-Monedero en la mesa de diálogo “Derechos culturales y accesibilidad en eventos culturales”, junto a Cristina Laborda, responsable de proyectos culturales de TEAdir Aragón, mesa que estará moderada por Saúl Esclarín presidente de PROCURA Profesionales de la Cultura en Aragón.
Tras una breve (y muy agradable) pausa gracias a Eboca y Carnicería Miguel Escuer, el Encuentro acogerá la Presentación de proyectos, a cargo de compañías de Madrid, Italia, Barcelona, Zaragoza y Huesca.
Compañía Dan Zass (Madrid)
La compañía de danza inclusiva Dan Zass, el proyecto Percusivo “Batacatú” de Fundación Adislaf, el Clown social Bergamotto y el proyecto «Gipsy Talent» de la Escuela orgullo de barrio participan en la segunda parte del Encuentro Diversario, que se celebra durante toda la mañana en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca. También gratuitos, es necesaria preinscripción previa para la asistencia presencial y online. La retransmisión en directo se realizará a través del canal del Festival Diversario en YouTube
Programación y preinscripciones Diversario 2025 en https://diversario.org/programa-edicion-2025/
Canal Diversario en YouTube
https://www.youtube.com/@festivaldiversario
Diversario está organizado por CADIS Huesca y se enmarca en el proyecto Huesca más inclusiva, proyecto promovido por el Ayuntamiento de Huesca, la Fundación “la Caixa”, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca de Sobrarbe, Ayuntamiento de Sabiñánigo y CADIS Huesca con la colaboración de Avanza.
Diversario cuenta con la colaboración de la Fundación «la Caixa”, Amazon, Meta Osca SL, Agropal, Seycob, Carnicería Miguel Escuer, Grupo Mas Farré, y Xeryo, Fundación Anselmo Pié Sopena, Buenaventura, Aixalanca, Nómada Producciones, TECMOLDE, Eboca, La Catalítica, el Ayuntamiento de Barbastro, Fundación Alcoraz, SD Huesca, y Bienvenidos refugiados.
Es posible gracias a las siguientes alianzas: Escuela de Arte de Huesca, Conservatorio Profesional de Música de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”, Escuela Superior de Diseño de Aragón, Centro de Arte y Naturaleza CDAN, Bibliotecas municipales de Huesca, y la Asociacion Aveletra.
Amazon apoya iniciativas innovadoras y que generen un impacto positivo para la comunidad en las regiones donde opera, como es el caso de Aragón.
En la exposición “Diseño activista por la paz”, enmarcada en la nueva edición de Diversario, colabora el Instituto Aragonés de Servicios Sociales.
La Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad CADIS Huesca es una entidad sin ánimo de lucro de iniciativa social formada por treinta entidades de la provincia de Huesca