El acto se ha celebrado en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca y en el exterior, en los Porches de Galicia.
Tras el estreno ayer en el Teatro Olimpia, El viaje se representa hoy en Auditorio del Centro de Centro de Congresos de Barbastro, poniendo fin a una semana llena de actos, actividades y actuaciones.
La consejera de Bienestar social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, y la concejala de Acción social del Ayuntamiento de Huesca Marta Escartín han participado en la clausura.
Muy bien acompañada de dos miembros del equipo del programa de radio Bandidos de la Hoya, la directora del festival Elena Gómez Zazurca ha conducido el acto de clausura en Huesca de la sexta edición de Diversario.
Una edición en la que una vez más hemos contado con el apoyo del público en todas las actividades y actos del festival, que este año apuntaba más que nunca hacia opciones muy diversas, con una programación que rezumaba diversión, reflexión y mucha participación.
Olga Matilla y David Pérez, miembros del veterano programa de radio Bandidos de la Hoya, uno de los Proyectos de Comunicación de CADIS Huesca que este año cumplen 20 años de historia, han ido desgranando el balance del festival a través de sus entrevistas a protagonistas de Diversario 2025 y a las autoridades presentes.
Marta Peña, gerente de CADIS Huesca, la concejala de Acción social y Familia y Cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Huesca y Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón han subido al escenario y contestado a las preguntas de los Bandidos, bien acostumbrados a tratar con personajes relevantes en sus programas de radio.
El balance de esta sexta edición para la gerente de CADIS Huesca no puede ser más positivo “en Diversario todo es posible. Hay que tener la mente abierta ante opciones muy diversas, como las que nos trae el festival. Hemos apostado por la diversión y también por la reflexión, haciendo mucho énfasis en la accesibilidad de la cultura. Queremos conseguir el efecto contagio del “diseño para todos” en todas las actividades culturales que se realicen en la provincia.”
Marta Escartín por su parte destacaba de este nuevo festival “que ha sido una edición aún más rica; se tratan cosas muy interesantes, otras realidades, de una forma diferente, con cabeza, con mucha verdad”.
Carmen Susín «una groupie» más de los espectáculos teatrales de Diversario” señalaba que lo que diferencia al festival es que “es único. Porque es para todos, para toda la sociedad. Único por cómo es, y por ese trabajar de forma conjunta”.
A la pregunta de los Bandidos de qué supone para la oferta cultural de la provincia, la consejera afirmaba que “supone mucho; es una cita ineludible para la provincia. Porque tiene dos vertientes: una es la concienciación hacia las personas con discapacidad y la inclusión, y otra es la implicación que tiene el teatro, la danza, etc… que hacen felices a las personas.”
El futuro del festival será un futuro acompañado por las instituciones, y también por las empresas “es nuestra obligación porque todos conformamos la sociedad. Diversario ha trascendido a las personas con discapacidad, mira también a otros colectivos, como las personas migrantes, los refugiados…Hay que estar ahí.” El Ayuntamiento de Huesca y el Gobierno de Aragón son dos de los promotores del proyecto Huesca más inclusiva, en el que se enmarca el Festival.
Al escenario de la Diputación Provincial de Huesca han subido también protagonistas de dos de los principales estrenos de la sexta edición: Prismas y El viaje, dirigido por Alfonso Palomares.
Josan Rodríguez, autor de Prismas, estrenaba con lleno absoluto el pasado viernes en el salón de actos del Centro Cultural Manuel Benito Moliner. Un estreno al que se enfrentaba “con muchos nervios, pero fue muy emotivo. Estoy muy contento de cómo salió todo. Gracias por contar con nosotros, Diversario nos ha hecho un regalazo”.
Ha respondido a las preguntas de los Bandidos como uno más, ya que él mismo es miembro del equipo del programa de radio “a mí los Bandidos me dieron mucho y yo me quise unir en su día también para darles esa alegría y ese impulso que a mí me proporcionaron”. Josan espera llevar Prismas, realizada junto a Habana Teatro y dirigida por Misael Hernández a otros muchos sitios “a pueblos, institutos… porque es una obra que te hace pensar, es reivindicativa, peleona…”.
El actor y director de teatro Alfonso Palomares llegaba de resaca – “sin haber bebido”- tras el multitudinario estreno de El viaje en el Teatro Olimpia la pasada noche. “A los nervios del estreno se sumó el apagón de más de dos horas y media que nos impidió hacer el ensayo general… Algo que en toda mi carrera nunca me había pasado. Pero todo salió bien, fue fantástico. Hay muchos momentos en la obra que son un auténtico reto para algunos y algunas de los miembros de El viaje, y salieron, y lo hicieron”.
La respuesta del público fue, para Conchita Borderías, miembro del elenco “muy acogedora, con mucha gente con muchas ganas de transmitirnos lo que han vivido.”
El acto de clausura acababa al ritmo de la mejor música en plena calle, gracias a los “Amigos del Swing” y al músico Justo Bagüeste, que han puesto a bailar a propios y extraños poniendo un broche inmejorable para los actos de Diversario… en Huesca. Porque esta misma tarde El viaje llega a Barbastro para ser representada en el Auditorio del Centro de Congresos, la que es la “primera parada en la provincia de este nuevo espectáculo que, me atrevo a decir, viajará a bastantes localidades este año” avanzaba Marta Peña, quien ha reiterado su agradecimiento a todas las personas, organismos y entidades y empresas que han hecho posible que “esta maravilla que es Diversario vuelva a producirse”.
Diversario está organizado por CADIS Huesca y se enmarca en el proyecto Huesca más inclusiva, proyecto promovido por el Ayuntamiento de Huesca, la Fundación “la Caixa”, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca de Sobrarbe, Ayuntamiento de Sabiñánigo y CADIS Huesca con la colaboración de Avanza.
Diversario cuenta con la colaboración de la Fundación «la Caixa”, Amazon, Meta Osca SL, Agropal, Seycob, Carnicería Miguel Escuer, Grupo Mas Farré, y Xeryo, Fundación Anselmo Pié Sopena, Buenaventura, Aixalanca, Nómada Producciones, TECMOLDE, Eboca, La Catalítica, el Ayuntamiento de Barbastro, Fundación Alcoraz, SD Huesca, y Bienvenidos refugiados.
Es posible gracias a las siguientes alianzas: Escuela de Arte de Huesca, Conservatorio Profesional de Música de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”, Escuela Superior de Diseño de Aragón, Centro de Arte y Naturaleza CDAN, Bibliotecas municipales de Huesca, y la Asociacion Aveletra.
Amazon apoya iniciativas innovadoras y que generen un impacto positivo para la comunidad en las regiones donde opera, como es el caso de Aragón.
En la exposición “Diseño activista por la paz”, enmarcada en la nueva edición de Diversario, ha colaborado el Instituto Aragonés de Servicios Sociales.
La Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad CADIS Huesca es una entidad sin ánimo de lucro de iniciativa social formada por treinta entidades de la provincia de Huesca