Protagonistas de la exposición sobre empleo y discapacidad “En Activo” participaron en el acto, celebrado ayer, en el que se abordó la evolución en el empleo de las personas con discapacidad.
El premio tiene entre sus objetivos identificar, visibilizar y reconocer las buenas prácticas empresariales en materia de inclusión laboral, y fomentar la sensibilización sobre la contratación de las personas con discapacidad.
Creado por el Grupo de Empleo del proyecto Huesca más Inclusiva, es una iniciativa enmarcada en el proyecto Huesca más inclusiva, promovido por el Ayuntamiento de Huesca, la Fundación “la Caixa”, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca del Sobrarbe, Ayuntamiento de Sabiñánigo y CADIS Huesca y cuenta con la colaboración de Avanza.
“Para Carpintería Castellar es un honor ser reconocidos por su compromiso con la inclusión y la diversidad. Este premio refleja el empeño de nuestro equipo en crear un entorno laboral que valore y respete a todas las personas”. Nuria Grau y David Otín, gerentes de Carpintería Castellar recogían emocionados su premio de manos de Ana Esther Rodrigo, directora provincial del INAEM y Sara Comenge, presidenta de CADIS Huesca en el acto de entrega del III Premio Empresa más inclusiva, celebrado ayer por la tarde en el salón azul del Casino de Huesca.
El acto, conducido por Andrea Otal y Marcos Calvo, contó con las intervenciones de Sara Comenge presidenta de CADIS Huesca en la bienvenida, la de Nuria Mur concejal del Área de Turismo, Fiestas, Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Huesca, y con la de Lola Ibort, diputada de Recursos Humanos y Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Huesca en la clausura de la entrega del III Premio Empresa más inclusiva.
El premio, creado por el grupo de Empleo de Huesca más inclusiva, tiene entre sus objetivos identificar, visibilizar y reconocer las buenas prácticas empresariales en materia de inclusión laboral, y fomentar la sensibilización sobre la contratación de las personas con discapacidad, un colectivo muy vulnerable con numerosas dificultades para su inclusión social y laboral. De cómo ha sido la evolución del empleo en estas personas en los últimos años trató la intervención ayer de Aroa Almazán, responsable del área de Empleo de CADIS Huesca.
Una evolución que arroja datos positivos como el aumento del número de afiliaciones, de contrataciones en empresa ordinaria, y de reducción de un 10% del paro de las personas con discapacidad en la provincia. “No obstante -afirmó- aunque se han logrado avances importantes, es fundamental seguir trabajando en la sensibilización, en la mejora de la formación y la adaptación de los puestos laborales -especialmente en zonas rurales de Huesca- para lograr mayor inclusión y equidad laboral.” También avanzó ante el público del salón azul la elaboración de un informe detallado sobre esta evolución “que está realizando el grupo de trabajo de Empleo de Huesca más inclusiva”.
Para apoyar e ilustrar la evolución del empleo en las personas con discapacidad Almazán recurrió a una de las herramientas de sensibilización más potentes de las gestadas en CADIS Huesca en el marco de las acciones de Huesca más inclusiva: la exposición sobre empleo y discapacidad “En Activo”. Una breve mirada sobre lo que supuso esta exposición fotográfica -instalada hasta en 11 localidades de la provincia desde 2019 hasta 2024- dio paso al vídeo del making of de la muestra y con él, a la mesa de debate integrada por algunos de sus protagonistas.
Moderada por Lucía Hereza, terapeuta en ARCADIA, participaron Rubén Sauqué Solana, Inma López López y Rubén García Claver, quienes hablaron ante el público de su pasado laboral, reflejado en las fotos de la exposición, y su situación actual, que varía en cada caso desde la jubilación, empleo activo o en periodo de formación.
La entrega de premios comenzaba con los dos accésits de reconocimiento de los méritos empresariales en el desarrollo de la responsabilidad social y por favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad a la Asociación de Comercio y Servicios de Huesca, y a la empresa Petroshore.
Nuria Mur, concejala del Área de Turismo, Fiestas, Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Huesca y Jorge Gómez, director de FUNDESA entregaron el accésit a Susana Lacostena, presidenta de la asociación, galardón concedido por las iniciativas que desarrolla junto a Valentia y que fomentan la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual.
Roberto Montes, director financiero de Petroshore, empresa dedicada a la consultoría y formación empresarial, recogía su accésit de manos de Lola Ibort, diputada delegada de la Diputación Provincial de Huesca y Carmen Fernández, presidenta de AMEPHU. Concedido por su colaboración con la asociación Down Huesca, junto a quienes impulsan un proyecto formativo que promueve la inclusión social y laboral de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
“Por su apuesta por la innovación, el compromiso con el desarrollo empresarial y el propósito de mejorar de calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad” se otorgaba el III Premio Empresa más inclusiva a Carpintería Castellar.
Castellar cuenta con Gonzalo y Carolina, empleados vinculados a las asociaciones Down Huesca y Valentia, que “forman parte de la plantilla desde hace años, y se han convertido en el alma de la empresa. Logran equilibrar la cuenta de pérdidas y ganancias, por un lado, y corazón y alma por otro”. Nuria Grau, acompañada por ellos en su intervención, lanzó un reto a las empresas que aún no conocen los beneficios de contratación de personas con discapacidad, para que descubran ese combo perfecto que es “entidad, trabajador y empresa”.
Ubicada en Huesca, con más de 80 años de experiencia en madera, proyectos industriales, comerciales y particulares, Castellar sitúa la responsabilidad social como uno de sus valores fundamentales “la inclusión enriquece nuestras empresas y fortalece la comunidad. Queremos seguir promoviendo una cultura de igualdad y oportunidades, y este Premio nos motiva a ello.”
El Grupo de Empleo de H+i, origen del Premio Empresa más inclusiva
La iniciativa del Premio Empresa más inclusiva surge en el seno del Grupo de Empleo del proyecto Huesca más inclusiva, un equipo de trabajo que trata de promover la inserción laboral de las personas con discapacidad y/o dependencia trabajando de forma conjunta con agentes sociales, empresas y la administración pública.
Con este premio el grupo pretende dar un paso más en el apoyo a la inclusión del colectivo, reconociendo la labor de las empresas que más hayan contribuido a su integración laboral.
Está formado por el área de Desarrollo del Ayuntamiento de Huesca, el Instituto Aragonés de Empleo, la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón (FUNDESA), la Unión General de Trabajadores (UGT), la Confederación Empresarial Oscense y la Confederación Empresarial de Pequeña y Mediana Empresa (CEOE-CEPYME), el Foro empresarial Huesca Excelente, la Asociación Empresarial de Hostelería y Turismo de Huesca y la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca (AMEPHU).
Esta iniciativa forma parte del proyecto Huesca más inclusiva con la colaboración de Fundación "la Caixa" en el marco de la Convocatoria de Proyectos Sociales para Aragón de 2024.
El proyecto Huesca más inclusiva está promovido por el Ayuntamiento de Huesca, la Fundación ”la Caixa”, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca del Sobrarbe, Ayuntamiento de Sabiñánigo y CADIS Huesca y cuenta con la colaboración de Avanza. Su objetivo es conseguir avances significativos en la inclusión de las personas con discapacidad y/o dependencia, con el fin de llegar a calificar a Huesca como provincia inclusiva.